El Amor propio es el tesoro maravilloso que todos quieren encontrar, aunque parece esconderse como el sol que se oculta tras las nubes, desafiando tu día a día. Porque sin él es difícil abrazar tu autenticidad, cultivar la aceptación incondicional y sentirte satisfecho por tu Ser original e irrepetible. En esta travesía del Amor propio, quisiéramos explorar diferentes ópticas presentadas por autores reconocidos, para que puedas aprender cómo tener Amor propio y transformar tu existencia, mirándote primero a ti mismo.
A medida que logres desentrañar estas perspectivas, vas a reconocer que si te amas primero, entonces te permites desplegar tus alas y crear la vida que realmente quieres. Prepárate para sumergirte en la enriquecedora relación contigo mismo, porque nadie puede amarte como tú.
El cuidado de tu propia existencia mientras crees en la búsqueda de sentido
Valorarse y apreciarse sin que nadie lo haga por ti es un desafío constante. Porque esperamos ser aceptados por nuestro entorno como seres sociales. Por eso, a través de la historia esta actitud y cuidado hacia uno mismo, ha tenido varios enfoques.
En la antigua Grecia, por ejemplo, los filósofos estoicos como Epicteto y Séneca consideraban al Amor propio como un componente fundamental de la virtud. Creían que uno debía cultivar una relación positiva consigo mismo para poder vivir una vida ética y alcanzar la sabiduría. Desde esta perspectiva, el Amor propio es autodominio, autoaceptación y autotrascendencia.


En la filosofía moderna, el filósofo alemán Immanuel Kant decía que el Amor propio, o “amor de sí mismo”, era un principio racional para cuidar de la propia dignidad y autonomía moral. Además, Kant enfatizó la importancia de no tratar a los demás ni a uno mismo como meros medios, sino como fines en sí mismos.
Desde una perspectiva contemporánea, la filósofa francesa Simone de Beauvoir abordó el Amor propio en el contexto del feminismo y la liberación de la mujer. Beauvoir argumentaba que las mujeres, históricamente subordinadas y desplazadas a roles secundarios, deben desarrollar un Amor propio basado en su propia autonomía y autenticidad. Para Beauvoir, amarse, es una afirmación de la propia individualidad y una lucha contra las formas de opresión y discriminación.
Pero desde IRB (Indigo Ray Balancing) sabemos que no hay búsqueda de sentido, porque si consideras una búsqueda, entonces esperas algo de allí afuera. Cuando en realidad la clave para aprender cómo tener Amor propio es encontrar dentro de ti todas las herramientas que ya vienen contigo, porque eres un ser GranDioso y tu Origen es Divino.
El Amor propio desde 5 perspectivas diferentes
Desde una perspectiva más psicológica, el Amor propio abarca una actitud positiva hacia uno mismo, reconocer y apreciar las cualidades y fortalezas, sin olvidarse del bienestar emocional, físico y mental.
Veamos qué piensan 5 exponentes diferentes sobre esto:

1- Nathaniel Branden fue un psicoterapeuta canadiense que enfatizó la importancia del Amor propio como el verdadero compromiso de respetarse y ser fiel a uno mismo, viviendo de acuerdo con los propios valores y necesidades.
Branden, creía que es mejor considerarse fiel a uno mismo, en vez de buscar constantemente la aprobación o validación externa. Porque si una persona se conoce profundamente a sí misma, entonces se permite ser genuina y coherente con sus propias creencias y deseos.
2- Para Carl Rogers, destacado psicólogo humanista, el Amor propio tiene que ver con la capacidad de aceptarse y valorarse a uno mismo de manera incondicional, sin juzgarse ni compararse con los demás.
Esto implica reconocerse y valorar todas las partes de ti mismo, incluyendo tus fortalezas y debilidades. De nada sirve juzgarte ni compararte constantemente con los demás, si al final no te aceptas tal como y como eres, con una profunda actitud de comprensión y bondad hacia ti mismo.


3- Según Abraham Maslow, psicólogo estadounidense (famoso por la Pirámide de Maslow), el amarse a uno mismo va más allá de la simple aceptación y abarca la integración de todas las dimensiones de la persona. Maslow considera la autorrealización como desarrollo pleno del potencial personal y la búsqueda de una vida significativa. Esto incluye la exploración de talentos y pasiones, y vivir en coherencia con las necesidades más profundas.
4- Para Michel Foucault, filósofo y psicólogo francés, el Amor propio sugiere el cuidado de uno mismo en todos los niveles: físico, emocional y espiritual. Es un proceso de autodisciplina y autoconocimiento. Este proceso implica establecer límites saludables, cuidar de la salud física y emocional, y desarrollar una práctica espiritual que te nutra.


5- Por último, mencionamos a Kristin Neff, profesora asociada al departamento de Psicología Educativa de la Universidad de Texas, Estados Unidos, una de las líderes en la salud de la autocompasión.
Para ella, el Amor propio se basa en el reconocimiento y la valoración interna de uno mismo. Esto es cultivar la autocompasión, tratándose a uno mismo con amabilidad y comprensión en momentos de dificultad, fracaso o sufrimiento. Porque amarse no depende de logros externos o comparaciones con los demás, sino que es una conexión profunda con nuestra propia humanidad y esa capacidad innata para aceptarse y apoyarse incondicionalmente.
Conecta contigo mismo para ser auténtico y disfrutar de tu verdadero yo
Desde la frecuencia de IRB, la conexión más importante es contigo mismo. No puedes donarte ni ayudar a otros sin siquiera conocerte. Porque allí afuera hay muchos que esperan demasiado de los demás. Todavía desconocen que si aprenden a confiar en sí mismos, como paso inicial, entonces ya están construyendo un camino para vivir feliz.
Y si todavía te quedan dudas al respecto, queremos regalarte 8 tips ilustrados, para empezar a activar tu Amor propio. Explora estrategias efectivas sobre cómo tener amor propio y fortalecer tu autoestima.