A veces el estar presente con alguna frecuencia en medios masivos, en entrevistas, en redes sociales, dictando conferencias, seminarios y talleres por Colombia y el mundo, ayudando a un buen número de personas en mi consulta personal a transformar sus miedos en Amor, hiciera creer que todo en mi mundo rueda sin dificultades y eso es absolutamente falso. Yo, al igual que ustedes, tengo que afrontar una serie de vicisitudes en el día a día. La clave está en no dejarme enredar en la manipulación a la que el miedo nos somete, volviéndonos esclavos de una “realidad” que al final, termina siendo sólo parte de nuestra imaginación. El miedo es un tema que me apasiona a tal punto, que escribí un libro – “IRB Transforma el miedo en Amor”-, totalmente dedicado a comprender por qué esta sombrilla que nos ha cobijado por tanto tiempo es sólo parte de una estrategia de manipulación de la cual podemos saltar libremente hacia la sombrilla del Amor, para co-crear la realidad que siempre hemos soñado.
A pesar de que lo fundamental radica en nuestra memoria celular y es muy importante cambiar la información almacenada en nuestro ADN, quiero hoy compartir con ustedes 13 pasos muy importantes que nos ayudan a tomar conciencia de cómo comenzar a hacer esa transformación, para no volver a permitir que el miedo nos paralice.
1. HAZ CONCIENCIA DEL PRESENTE: Cuando estás pensando en algo que te produce miedo, lo estás haciendo en ese momento en el que lo piensas: en tu presente. Cambia el pensamiento que te produce miedo y en ese momento, visualiza los resultados que quieres lograr. El miedo es una hipótesis trasladada al futuro.
2. RECUERDA EL SÚPER-PODER DEL AMOR: Cuando te enfrentes a una situación azarosa, repítete a ti mismo: “esto no es real”. Todo lo que te produce miedo es una ilusión. Lo único real es el Amor. Irradia luz en ese momento desde tu corazón y obra desde el Amor, y la estrategia cambia de inmediato, haciendo cosas muy diferentes; por ende, los resultados también resultan siendo muy diferentes.
3. ¿QUIÉNES TE RODEAN?: Cuando tu angustia sea producida por tu “incapacidad” de llevar a cabo un sueño, analiza si ese miedo es realmente tuyo o es la imagen de lo que los demás han grabado en ti, acerca de ti mismo. Rodéate de personas que te enaltezcan y engrandezcan. Aléjate de personas negativas que te minimicen o imposibiliten.
4. ¿QUÉ ES LO PEOR QUE PUEDE PASAR?: Esta es una pregunta que me fascina, porque cada vez que me la hago, la invitación de mis entrañas es a lanzarme, ya que realmente lo peor que me puede pasar, es que no pase nada si no lo intento. Así es que lánzate y aprende de los resultados. Cada acción te conduce a una experiencia de crecimiento.
5. UTILIZA LA FUERZA DEL MIEDO A TU FAVOR: El miedo siempre llega con fuerza. Si lo rechazas y esa fuerza llega a ser superior a ti, te tumba. Si la llevas en la dirección de lo que realmente quieres, si usas la adrenalina que te produce, la transformas en poder y en acción, convirtiéndola en tu amiga.
6. RECUERDA SIEMPRE QUIÉN ERES: Todos venimos de la misma Fuente. Esa fuente es Amor y es creación. El miedo destruye, opaca, paraliza. El Amor crea, permite, impulsa, engrandece. Recuerda siempre en cada instante de tu vida tu Naturaleza Divina, la Naturaleza del Amor y, en ese momento el miedo se vuelve insignificante.
7. PONLE HUMOR A LO QUE LE TEMES: Si el miedo que tienes es a algo específico, imagínatelo perdiendo su poder. Disfrázalo en tu imaginación con implementos que lo hagan ver muy divertido y ríete de él. Quien le da poder es tu mente. Cuando tus pensamientos logran burlarse de eso a lo que le temes, ya nunca más te vuelve a producir miedo, sino que por el contrario te divierte o te resulta indiferente.
8. ¿A QUÉ LE TEMES?: Escribe. Escribir ayuda a identificar las creencias que tenemos y cuando identificamos algo, pasa de ser algo desconocido a algo visible, medible. Identifica cuáles son las creencias que soportan esos miedos y luego escribe unos postulados completamente contrarios a las creencias actuales. Cambia las creencias para que los miedos no tengan dónde asirse.
9. RESPIRA: El miedo suele venir acompañado de una respiración agitada. Serena tu respiración. Conscientemente comienza a respirar en 4 pasos: Inhala contando despacio hasta 8, retén la respiración con los pulmones llenos de aire y cuenta despacio hasta 4, exhala despacio contando nuevamente hasta 8 y retén la respiración completamente desocupada de aire, contando hasta 4. Repite este ciclo por unos 4 minutos mínimo y observa cómo todo se despeja y tus pensamientos se aclaran.
10. VIVE TU MIEDO: Date cuenta de si ese miedo te produce parálisis, depresión, angustia o evasión y supera la emoción que te produce con una emoción totalmente contraria. Cuando la emoción cambia, puedes atreverte a hacer eso que te produce miedo. Cuando te das cuenta que fuiste capaz, el miedo desaparece por completo. Ya no es más un fantasma en tu imaginación. Es algo real que pudiste transformar.
11. CAMBIA LA CONCEPCIÓN ACERCA DEL FRACASO: Generalmente los miedos están impulsados por una cierta fuerza al pensar: ¿y qué tal que no funcione? Cuando comprendes que el fracaso no existe, porque es sólo el resultado de tus acciones, entonces emprendes nuevas acciones hasta obtener lo que realmente quieres, cambiando la estrategia que te llevó al resultado no deseado.
12. RESISTE LA TENTACIÓN DE CREER EN EL DESTINO: Si eres de los que piensan que no estás destinado para algo, porque ya en otras oportunidades lo has intentado sin los resultados deseados, simplemente comprende que para que algo se dé, tienen que confluir el tiempo, el lugar, las acciones y las personas apropiadas. Jamás declines tus sueños, por más imposibles que parezcan. El momento siempre llega.
13. TRANSFORMA TU ADN: Tienes grabada en tu ADN información genética de tu familia, de tu sociedad, de tu raza y de tus propias experiencias. No se trata de ahondar en lo vivido para saber cómo cambiarlo. Se trata de darle una nueva información a tus células para ser capaz de lo que hasta ahora has pensado que no eres capaz. La vida es un conjunto de instantes y cada instante es nuevo.